Biografía del compositor Carlos Amable Ortiz (“el pollo”)Nace en la ciudad de Quito el 12 de marzo de 1859 y muere en esta misma ciudad el 3 de octubre de 1937.
Fue compositor, violinista y pianista. Alumno en el primer Conservatorio de Música fundado en 1870 en Quito donde realizó estudios de piano y violín.
Por sus aptitudes y aprovechamiento recibió vario premios en los certámenes del plantel y la promesa del Presidente Gabriel García Moreno de una beca para ir a terminar sus estudios musicales en el Conservatorio de Milán, la cual no llegó a concretarse a causa del asesinato del magistrado.
Ortiz fundó en 1888 La Estudiantina Ecuatoriana; y entre 1888 y 1893 fue director de bandas del Ejército. También trabajo organista de la Iglesia de San Marcos y la Catedral.Sus partituras eran muy cotizadas en los almacenes de música, que también proveían sus composiciones en rollos de pianola en la primera década del siglo XX.
Entre sus obras se encuentran: A unos ojos, Corazón que sufre, El proscrito, Ilusión Perdida, La patria en el Ecuador, Mi corazón en pedazos, Mi dolor, Plegaria, Los Trece, Flor del alma, Tu imagen está en mi corazón, Un recuerdo, Reír Llorando, Soñarse muerto, Te vas y me dejas (pasillos); Ay mi patria (bolero), El baquiano (valse), Gotas de sangre en el alma (valse Boston), Guayaquil heroico (one step), Los ayes del alma (valse), Reliquias del Mariscal de Ayacucho (pasodoble fúnebre) Yo y ella (valse), Momentos de tristura (yaraví),
Fue compositor, violinista y pianista. Alumno en el primer Conservatorio de Música fundado en 1870 en Quito donde realizó estudios de piano y violín.
Por sus aptitudes y aprovechamiento recibió vario premios en los certámenes del plantel y la promesa del Presidente Gabriel García Moreno de una beca para ir a terminar sus estudios musicales en el Conservatorio de Milán, la cual no llegó a concretarse a causa del asesinato del magistrado.
Ortiz fundó en 1888 La Estudiantina Ecuatoriana; y entre 1888 y 1893 fue director de bandas del Ejército. También trabajo organista de la Iglesia de San Marcos y la Catedral.Sus partituras eran muy cotizadas en los almacenes de música, que también proveían sus composiciones en rollos de pianola en la primera década del siglo XX.
Entre sus obras se encuentran: A unos ojos, Corazón que sufre, El proscrito, Ilusión Perdida, La patria en el Ecuador, Mi corazón en pedazos, Mi dolor, Plegaria, Los Trece, Flor del alma, Tu imagen está en mi corazón, Un recuerdo, Reír Llorando, Soñarse muerto, Te vas y me dejas (pasillos); Ay mi patria (bolero), El baquiano (valse), Gotas de sangre en el alma (valse Boston), Guayaquil heroico (one step), Los ayes del alma (valse), Reliquias del Mariscal de Ayacucho (pasodoble fúnebre) Yo y ella (valse), Momentos de tristura (yaraví),
Comentarios
Publicar un comentario